viernes, 28 de noviembre de 2014

Nuevo material enfriará los inmuebles y será una alternativa al aire acondicionado

Ingenieros de la Universidad de Stanford en California (EE.UU.) han inventado un revolucionario recubrimiento para los tejados que puede ayudar a enfriar los edificios falto aire acondicionado y sin enchufe alguno, incluso a plena luz del data, radiando el calor de los inmuebles y enviándolo directamente al espacio escaso dañar la atmósfera. 


El invento, dado a conocer este miércoles en la revista Nature, es un material multicapa ultrafino, incluso más delgado que una lámina de aluminio, que dobla tanto la luz claro tal la impalpable a su voluntad. El producto, como explican, es un edificio inclusive 5 ºC más fresco carente que se note ni en la importe ni en el medioambiente. El calor puede ser pagar de tres maneras: por conducción, convección y difusión. La conducción de calor se produce a torcimiento del tacto. Por eso nos ponemos un mitón de cocina primeramente de tocar una salva que ha estado en el hogar.

La convección ocurre por el movimiento de fluidos o del aire: es la ráfaga de aire caliente que sale en el momento que se abre el horno. Y la fulgor transfiere el calor en forma de luz infrarroja, que emana de los objetos hacia el exterior, impalpable a la vista. Es lo que pasa en el tiempo que nos acercamos a un hogar cerrado sin tocarlo, y sentimos cómo se eleva la temperatura.

 Una ventana al espacio Eso último es lo que hace el nuevo recubrimiento, emitir la luz infrarroja que porta el calor acullá del edificación y directamente al espacio, a la repetición precisa que le permite pasar a sesgo de la ambiente exento calentar el aire. «Piense en ello tanto tener una mirador al espacio», dice Shanhui Fan, catedrático de ingeniería eléctrica y responsable del ingenio. Pero tanto la luz indudable del Sol incluso calienta las cosas, la transmisión de calor hacia el espacio no es suficiente por sin duda sola. Para solucionarlo, el baño aun actúa tal un espejo altamente eficaz, evitando que el 97% de la luz solar golpee el edificio y lo caliente.

 El efecto es lo que el equipo de Stanford llama enfriamiento fotónico radiante, que hace que el entorno se refresque inclusive 5ºC durante el alba falto darle al botón del aire acondicionado. «Esta idea es demasiado novedosa y extraordinariamente simple», dice Eli Yablonovitch, catedrático de ingeniería en la Escuela de California Berkeley y uno de los pioneros de la fotónica. Los investigadores diseñaron el material para que sea útil para su despliegue a gran escala en los tejados de los edificios.

Pero sigue siendo una técnica joven, creen que algún amanecer podría reducir la demanda de fuerza, actualmente que, por ejemplo, el 15% de la energía utilizada en los edificios de Ee.uu. proviene del aire adecuado. Para Aaswath Raman, autor principal del artículo de Nature, un mundo que sufre el calentamiento global necesita tecnologías de refrigeración que no requieran potencia. «El enfriamiento radiante fotónico hace de la refrigeración afuera de la red una posibilidad para las regiones rurales, también de ayudar a la disparada demanda de aire adaptado en las zonas urbanas», añade. 

Compartí este post con tus amigos!

...o también puedes seguir el blog en:

0 comentarios:

Compartí tu opinión con los demás, deja un comentario. ↓

Los comentarios no son moderados, sin embargo si contienen insultos o son ofensivos, pueden ser borrados.

 

©2011 Conozca de todo un poco! | FuuTheme diseñado por Fuutec | Ir arriba ↑