sábado, 29 de noviembre de 2014

¿Existe el fuego valyrio de Juego de Tronos?


Con ese nombre a modo tal no, pero este cruel arma militar que aparece en una de las grandes series de ficción del momento, Juego de Tronos, existe. O mejor dicho, existió. 

¿Existe el fuego valyrio de Juego de Tronos?

En realidad se le conoce tanto fuego griego, ahora que fueron estos quienes lo crearon para defender Constantinopla del asedio mahometano. Parece cosa de magia, pero no, los manuscritos de la edad estudiados por expertos historiadores confirman la existencia de este fuego “inapagable” y destructor. Los testimonios escritos dicen tal la armada arábigo ardió de súbitamente y por más que intentaban las llamas no se apagaban. Este compuesto audaz por los cruzados bizantinos ardía inclusive en el agua. Durante los siglos Vii y Xiii fue la táctica militar que usaron los griegos para defenderse de sus agresores, y fue todo un renombre. 

En la ciclo aparece a modo un compuesto verde muy inconstante, destructor y firme del que solo los alquimistas de la ciudad conocen el secreto, y que muchas gracias a él la ciudad de Desembarco del Monarca permanece a salvo de sus enemigos. 

El fuego griego no fue tan mortal a modo retratan en la ciclo, bien que sin duda que fue un secreto igual de bien guardado, actualmente que sus creadores se llevaron el secreto a la cárcava. Los científicos actuales afirman que el fuego griego estaba compuesto por gasolina (un ingrediente del carburante) y azufre, y que la mezcla era líquida. A este cóctel piensan que seguramente se le añadiría amoníaco, aunque aun existen otras teorías. 

El azufre y la combustible (muy inflamable) actúan como combustible, y el amoníaco aporta el vivificar indispensable para que la mezcla combustione. Con esto ahora tenemos el fuego inapagable, pero ¿y la chispa para que prenda? Los expertos creen que utilizaron talco viva, ahora que en el momento que entra en contacto con el linfa alcanza temperaturas superiores a los 150º, la mecha perfecta, sobre todo para las batallas navales. 

¿Por qué no se apagaba? La moda y la lógica oferta aplacar el fuego con linfa, pero este carácter de incendios, ocasionados por líquidos inflamables, son muy distintos. Al arrojar linfa, en vez de enfriar las llamas y conseguir apagarlo, lo que ocurre es que se propaga debido a que los combustibles líquidos son más densos que el linfa y sobrenadan en ella, por eso en estos incendios se desaconseja íntegramente apagarlos con linfa. Esta es la razón por la que parecía que el fuego era inapagable, por más agua que echaban, todo seguía ardiendo, incluso adentro del mar. Estos fuegos se extinguen por estrangulación, en el momento que ahora no les queda más airear del que alimentarse. 

Compartí este post con tus amigos!

...o también puedes seguir el blog en:

0 comentarios:

Compartí tu opinión con los demás, deja un comentario. ↓

Los comentarios no son moderados, sin embargo si contienen insultos o son ofensivos, pueden ser borrados.

 

©2011 Conozca de todo un poco! | FuuTheme diseñado por Fuutec | Ir arriba ↑