sábado, 29 de noviembre de 2014

¿Desde cuándo hacemos puzles?

El cartógrafo anglosajón John Spilsbury inventó el crucigrama por acaso en 1762. Pegó un mapa sobre una tabla y se le ocurrió cortar las fronteras con una sierra fina, de forma que los países fueran piezas separadas que los colegial debían juntar luego. El primer puzle fue, así, un diversión pedagógico para enseñar cosmografía. 

¿Desde cuándo hacemos puzles?

A finales del siglo Xix nacieron los adivinanza artísticos para adultos, que se convirtieron en un pasatiempo de la admisión sociedad. 

Eran de listón, cortados a mano, y se montaban en estilo push-fit (empujar-colocar): las piezas, sin pomos, no se ensamblaban tanto en los puzles actuales, sino que se acoplaban entre evidentemente de forma más sutil. 

Estos originales y elegantes pasatiempos, de gran esplendor y exclusividad, se usaban para deslumbrar a las visitas y en medio de la gente adinerada formaban parte de la herencia y creencia familiar. Aquellos enigma, con motivos cada vez más intrincados, eran bastante caros. Con la introducción de las piezas de tarjeta y nuevas técnicas de explotación, se abarataron. En los años 20 y 30, los puzles pasaron a ser un juego demasiado popular. 

Compartí este post con tus amigos!

...o también puedes seguir el blog en:

0 comentarios:

Compartí tu opinión con los demás, deja un comentario. ↓

Los comentarios no son moderados, sin embargo si contienen insultos o son ofensivos, pueden ser borrados.

 

©2011 Conozca de todo un poco! | FuuTheme diseñado por Fuutec | Ir arriba ↑